Santiago, Chile
Background pattern
Inicio/Blog/Caldillo de Congrio: Historia y Receta del Plato Inmortalizado por Neruda

Caldillo de Congrio: Historia y Receta del Plato Inmortalizado por Neruda

A

Admin User

29 April, 2025

Caldillo de Congrio: Historia y Receta del Plato Inmortalizado por Neruda

Un Plato con Historia Poética

Pocos platos tienen el privilegio de haber sido inmortalizados por un Premio Nobel de Literatura. El caldillo de congrio fue elevado a la categoría de leyenda gastronómica cuando Pablo Neruda le dedicó su famosa "Oda al Caldillo de Congrio" en 1954.

"En el mar tormentoso de Chile vive el rosado congrio, gigante anguila de nevada carne..."

— Pablo Neruda, Oda al Caldillo de Congrio

Ingredientes (para 4 personas)

  • 1 kg de congrio fresco (de preferencia cola)
  • 2 cebollas medianas
  • 3 dientes de ajo
  • 2 zanahorias
  • 2 papas grandes
  • 1 pimiento rojo
  • 2 tomates maduros
  • 1 vaso de vino blanco seco
  • 1 litro de caldo de pescado (o agua)
  • Aceite de oliva
  • Perejil fresco
  • Ají color (pimentón dulce)
  • Sal y pimienta

Preparación

  1. Limpie el congrio y córtelo en trozos de 3-4 cm. Reserve.
  2. En una olla grande, caliente aceite de oliva y sofría la cebolla en juliana junto con el ajo picado.
  3. Cuando la cebolla esté transparente, añada el pimiento en tiras y la zanahoria en rodajas.
  4. Agregue los tomates pelados y cortados en cubos, junto con una cucharadita de ají color. Cocine 5 minutos.
  5. Incorpore el vino blanco y deje reducir por 2 minutos.
  6. Añada el caldo o agua y lleve a ebullición.
  7. Agregue las papas cortadas en cubos y cocine por 10 minutos.
  8. Incorpore los trozos de congrio, sazone con sal y pimienta, y cocine a fuego medio por 10-12 minutos más.
  9. Espolvoree con perejil picado fresco antes de servir.

El Congrio: El Protagonista

El congrio (Genypterus blacodes) es un pez de aguas profundas con carne blanca, firme y poca espina, ideal para este tipo de preparaciones. En Chile se encuentran principalmente tres variedades: dorado, negro y colorado, siendo el dorado el más apreciado para el caldillo.

Servicio y Acompañamiento

El caldillo se sirve muy caliente en plato hondo, idealmente de greda. Se acompaña tradicionalmente con pan amasado tibio y un vino blanco chileno como un Sauvignon Blanc del Valle de Casablanca.